Showing posts with label 3° A -B. Show all posts
Showing posts with label 3° A -B. Show all posts

Tuesday, 2 May 2017

LA BIOGRAFÍA

LA BIOGRAFÍA
ESTE TIPO DE TEXTO ES CATEGORIZADO COMO TEXTO NO FICCIONAL. EXISTE LA BIOGRAFÍA EN TERCERA PERSONA, DONDE UN NARRADOR CUENTA LA VIDA DE UNA PERSONALIDAD, Y LA BIOGRAFÍA EN PRIMERA PERSONA ES UNA AUTOBIOGRAFÍA.
EXISTE UNA VARIANTE A ESTA FORMA LITERARIA: LA BIOGRAFÍA NOVELADA. ESTA VARIEDAD YA DEMUESTRA LA ACCIÓN POÉTICA DE UNA INTERVENCIÓN CREATIVA QUE PERMITE DAR CUENTA DE UNA CONSTRUCCIÓN ARTÍSTICA, PUESTO QUE LA VISIÓN ES POCO OBJETIVA Y, AUNQUE FIEL A LOS HECHOS, NARRA LA VIDA DE OTRO DE MANERA NOVELADA, ES DECIR: CONSTRUYE UN PERSONAJE A PARTIR DE UNA PERSONALIDAD. POR ELLO, ES UN TEXTO FICCIONAL.
CARACTERÍSTICAS:
-          NARRAR VIDA DE PERSONALES REALES
-          SUELEN SER PERSONAJES SIGNIFICATIVOS A NIVEL CULTURAL E HISTÓRICAMENTE RECONOCIDOS.
-          HECHOS NARRADOS DE FORMA CRONOLÓGICA
-          TIENEN NARRADOR EN TERCERA PERSONA (BIOGRAFíA)
-          TIENEN NARRDADOR EN PRIMERA PERSONA (AUTOBIOGRAFÍA)
-          EN ALGUNOS CASOS LA VOZ DEL PROPIO PROTAGONISTA SE REPRODUCE A MODO DE DOCUEMENTO O TESTIMONIO.
-          SE RECURREN A DIVERSAS FUENTES Y TESTIMONIOS PARA DAR FIDELIDAD A LOS HECHOS
-          ESAS FUENTES SE ACLARAN PARA DAR CONFIABILIDAD AL LECTOR

VER EL CAPÍTULO DEL MANUAL QUE TRABAJA ESTE TEMA Y AMPLÍEN LA INFORMACIÓN DADA.

REALIZAR LAS ACTIVIDADES DE LAS PÁGINAS 27 Y 29 SOBRE EL CUENTO REALISTA “INFIERNO GRANDE” Y LAS ACTIVIDADES DE LA PÁGINAS 33 Y 35 SOBRE LA BIOGRAFÍA ESCRITA POR PIERRE KALFON

Monday, 20 March 2017

Contenidos-competencias



Colegio: SAN DIEGO
Espacio curricular: FÍSICOQUÍMICA
Nivel: ES
Curso: 3° Año
Docente: Prof. Ariel M. Losada
Año: 2017
Cantidad de módulos: 3



PLANIFICACIÓN 2017








1.- Expectativas de Logro Areal 

.
Ø  Realización de experiencias de laboratorio que permitan verificar los hechos, valorando el trabajo en equipo y la aplicación del método científico
Ø  Interpretación de fenómenos utilizando los conceptos científicos adecuados.
Ø  Interpretación y comunicación de información científica disponible en textos escolares y otras fuentes a través de informes, gráficos, tablas o diagramas sencillos.
Ø  Aplicación de los principios de las Ciencias Naturales para estimular el uso del razonamiento y la imaginación.
Ø  Valoración de la ciencia como fuente de conocimiento sobre el entorno y como motor del desarrollo de tecnologías que mejoran la calidad de vida de las personas.

EXPECTATIVAS DE LOGRO ESPECÍFICAS:
Logros de aprendizaje

-       Realización de experiencias de laboratorio que permitan verificar los hechos, valorando el trabajo en equipo y la aplicación del método científico.
-       Utilización de vocabulario técnico en la materia
-       Identifica estados de agregación y sus características
-       Estudia características de la materia: partículas subatómicas y uniones químicas.
-       Interpreta fenómenos eléctricos y magnéticos
-       Diferencia entre las formas de trasmisión del calor
-       Cuidado y consideración de la carpeta y/o trabajos como elemento indispensable de organización escolar

LOGROS DE ENSEÑANZA
-       Trabajar con los textos de FisicoQuímica para favorecer la comprensión de los mismos.
-       Precisar el formato requerido para la presentación de la carpeta de trabajo y los informes de laboratorio.
-       Promover en el alumno el criterio de pensamiento científico
-       Explicar y delimitar las demandas de tareas hechas a los alumnos en las actividades de búsqueda bibliográfica y en la presentación de investigaciones.
-       Plantear problema  s de la vida cotidiana o situaciones hipotéticas que involucren los contenidos a enseñar y pongan en acción los modelos y marcos teóricos con los que se quiere trabajar.
-       Explicar el funcionamiento del instrumental de laboratorio o de técnicas que deban utilizarse al resolver un problema.
-       Crear un ambiente participativo y comprometido con las actividades de aprendizaje de ciencia escolar.
-       Comprometer al alumno al cuidado del material de trabajo








CRITERIOS DE ORGANIZACION DE CONTENIDOS

BLOQUE   I    Estructura de la materia
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                
EJE TEMÁTICO: Estructura del átomo
CONCEPTOS ORGANIZADORES: partículas subatómicas
NUCLEO SINTÉTICO DE CONTENIDOS
a)    Electrones, protones y neutrones
b)   Niveles electrónicos, distribución de electrones por nivel. Estructura del núcleo
c)   Número atómico y número másico. Isótopos
d)   Números cuánticos: caracterización de electrones
TIEMPO: 5 de Marzo – 13 de Abril

BLOQUE   II    Estructura de la materia

EJE TEMÁTICO: Uniones Químicas
CONCEPTOS ORGANIZADORES: Interacción, sistema, cambio, representación, nomenclatura
NUCLEO SINTÉTICO DE CONTENIDOS:
a)   Unión covalente y unión iónica
b)   Electronegativad
c)   Estructura de Lewis, representación. Teoría de repulsión de electrones de valencia
d)   Formulas de sustancias binarias. Nomenclatura ( óxidos , hidruros, hidrácidos y sales binarias )
.
TIEMPO: 19 de Abril – 25 de Mayo

BLOQUE   III  Las transformaciones de la materia

EJE TEMÁTICO: Reacciones Químicas
CONCEPTOS ORGANIZADORES: Interacción, sistema, cambio, representación, nomenclatura.
NUCLEO SINTÉTICO DE CONTENIDOS:.
a)    Modelización del cambio químico, lo que se conserva y lo que cambia en el proceso
b)    Las reacciones químicas: su representación y su significado
c)    Combustión, óxido –reducción
d)    Comportamiento ácido- básico. Indicadores
e)    Energía asociada a reacciones químicas : endotérmicas y exotérmicas
TIEMPO: 2 de Junio- 20 de Julio

                                                       

BLOQUE   IV  Las transformaciones de la materia
EJE TEMÁTICO: reacciones nucleares
CONCEPTOS ORGANIZADORES: Interacción, sistema, cambio, representación.
NUCLEO SINTÉTICO DE CONTENIDOS
a)    reacciones de fisión y fusión
b)    energía implicada en reacciones nucleares
c)    radioactividad natural
d)    aplicaciones tecnológicas de las radiaciones y sus consecuencias
TIEMPO: 2 de Agosto – 14 de Septiembre                                                                                                                                      
                                                                                                                                                                    

BLOQUE  V   Intercambio de energía                                                                                   

EJE TEMÁTICO: intercambios de energía térmica
CONCEPTOS ORGANIZADORES: Interacción, sistema, cambio, representación.
NUCLEO SINTÉTICO DE  CONTENIDOS:
a)           Calor y temperatura. Diferenciación
b)           Noción de calor específico y calor latente
c)            Conservación y degradación de la energía
d)           Centrales energéticas                                          
TIEMPO: 21 de Septiembre-19 de Octubre

BLOQUE VI   Intercambio de energía

EJE TEMÁTICO: trasmisión del calor
CONCEPTOS ORGANIZADORES: Interacción, sistema, cambio, representación.
NUCLEO SINTÉTICO DE CONTENIDOS:
a)           Transmisión del calor por conducción
b)           Transmisión del calor por convección
c)            Transmisión del calor por radiación
d)           Absorción y emisión
TIEMPO: 26 de Octubre-7 de Diciembre