Como ya comenzamos A Trabajar en clase con Funciones les dejo un link Que les PUEDE aclarar los Muchas Dudas Sobre la confección de tablas y Gráficos cartesianos. Cualquier Consulta la Realizan en clase.
https://www.youtube.com/watch?v=K-C6l6tH95Q
Showing posts with label 3º A. Show all posts
Showing posts with label 3º A. Show all posts
Monday, 19 September 2016
Tuesday, 16 August 2016
Temario trimestral
Recursos naturales: concepto, valorización y clasificación.
Manejo: extractivista, conservacionista y sostenible. Aprovechamiento de
recursos: agrarios, mineros e hídricos.
Problemas
ambientales: degradación del suelo, deforestación, desertificación,
contaminación del aire, agua y suelo. Amenaza, riesgo y
vulnerabilidad. Estudios de caso asociados a estos problemas ambientales.
Desastres naturales: terremotos y vulcanismo (geológicos),
inundaciones y sequías, tornados (meteorológicos), cambio climático.
Recuerden estudiar tanto de la carpeta como del libro de texto.
Prof. Goenaga
Prof. Goenaga
Tuesday, 12 July 2016
Wednesday, 30 March 2016
Competencias y contenidos
RÉGIMEN Y CRITERIOS DE
EVALUACIÓN.
a)
Promoción: Los estudiantes deben cumplir y aprobar con un promedio mayor
o igual a 7 (siete) con la evaluación de
diagnóstico; evaluaciones escritas que integren los contenidos, trabajos
prácticas de acuerdo con los temas proyectados; evaluaciones orales que
integren los contenidos y carpeta de trabajo diario, completa y en perfecto
estado de orden y prolijidad.
b)
Calificaciones que se promediarán para el resultado de cada trimestre:
• Evaluaciones escritas y
orales parciales.
• Evaluación integral anual.
• Trabajos prácticos (temas
a convenir) los cuales constarán de dos instancias: una escrita y una oral.
c)
Criterios: La evaluación del alumno es Integral y se tendrá en cuenta su
participación, predisposición y compromiso con la materia. Los TP deberán ser
entregados en tiempo y forma y con las pautas acordadas con el docente. Los
escritos deberán cumplir con las pautas de legibilidad, cohesión, coherencia y
ortografías necesarias. Es indispensable que el alumno concurra con las
actividades y el material solicitado, como con la carpeta completa que será
visada.
COMPETENCIAS TERMINALES.
• Participen,
periódicamente, de sesiones de comentario de las obras literarias:
- aporten sus
interpretaciones;
- comparen los autores, los
géneros, las temáticas y otros ejes de análisis pautados
- hablen sobre sus
experiencias de lectura de esas obras y escuchen las de sus compañeros;
- respondan de manera oral
o escrita a los interrogantes explicitados sobre las obras.
• Den cuenta de los
criterios utilizados para resumir u organizar en cuadros distintos textos
explicativos justificando la importancia de la elección.
• Empleen distintos
recursos lingüísticos en la producción de textos.
• Extraigan y expresen de
manera oral y escrita conclusiones en torno a la problemática explicada.
• Analicen las distintas
marcas de subjetividad que aparecen en los textos con opinión.
• Reconozcan y usen
estrategias argumentativas.
▪ Identificación y
aplicación de la variedad en Registro
▪ Identificación,
aplicación y reconocimiento de elementos estructurales de la lengua y de ítems
cohesivos gramaticales que favorecen la
Cohesión y Coherencia
textual.
CONTENIDOS
a) Ámbito de la Literatura
El
Realismo, Género Cs. Ficción, Género
Fantástico, lo Gótico, Género Lírico, Género Dramático
b) Ámbito del Estudio
c) Ámbito de la Formación ciudadana
El Testimonio, Competencia comunicativa. Discurso político, Las variaciones lingüísticas
d) Enfoque lingüístico
Ítems
Cohesivos, El Verbo, Tiempos en la narración, Correlación de verbos irregulares,
Relaciones Cohesivas
Esquema
de comunicación y funciones del lenguaje, Usos de la Lengua , Oración compuesta,
Oración Compleja (PIS, PIA, PIAdv) Recursos Argumentativos
FV pasiva
con se y Haber impersonal
La
polifonía, DDi y DIn, Polisemia
Subscribe to:
Posts (Atom)