Showing posts with label Geografía. Show all posts
Showing posts with label Geografía. Show all posts

Thursday, 16 March 2017

CONTENIDOS 3er AÑO

UNIDAD 1: “Organización política de Argentina”
Geografía y su objeto de estudio. Argentina: puntos extremos. Límite y frontera. División política y niveles de gobierno. Espacios de soberanía. Formación del territorio argentino (origen y consolidación). 
UNIDAD 2: “Condiciones naturales de Argentina”
Sistemas naturales. Relieve: tipos, estructuras, eras geológicas, procesos endógenos y exógenos. Hidrografía: disponibilidad hídrica y cuencas. Clima: tipos, elementos y factores, circulación atmosférica. Ambientes húmedos y áridos.
UNIDAD 3: “Recursos naturales: valorización y aprovechamiento”
Recursos naturales: concepto, valorización y clasificación. Manejo: extractivista, conservacionista y sostenible. Aprovechamiento de recursos: agrarios, mineros e hídricos.
UNIDAD 4: “Relación sociedad – naturaleza”
Problemas ambientales: degradación del suelo, deforestación, desertificación, contaminación del aire, agua, suelo, auditiva y visual. Amenaza, riesgo y vulnerabilidad. Desastres naturales: terremotos y vulcanismo (geológicos), inundaciones y sequías, tornados, granizo (meteorológicos), cambio climático.   
UNIDAD 5: “Población argentina y espacios urbanos y rurales”
Demografía: estática y dinámica. Tasas demográficas. Censos. Poblamiento. Distribución y concentración de la población. Migraciones internacionales e internas. Pirámides demográficas: pasivos transitorios, PEA y pasivos definitivos. Calidad de vida: empleo, subocupación, desempleo y pobreza. Sistema urbano. Tipos de ciudades. Espacio rural: transformaciones y organización.
UNIDAD 6: “Actividades económicas en Argentina”
Sector primario: agricultura, ganadería, minería, actividad pesquera y forestal. Sector secundario: tipos de industria, ubicación y sectores. Sector terciario: servicios públicos y privados, comercio, transporte y turismo.


Libro: Geografía 3. Sociedad y naturaleza en la Argentina. Editorial Estrada. Serie huellas. (Tapa blanca y bordeaux)

Tuesday, 29 November 2016

Clases de orientación

Durante las dos clases de orientación destinadas a la materia, en una de ellas tendremos un feriado, es por eso que nos organizaremos del siguiente modo:

CLASE I: viernes 02/DIC - Evaluativa
Habrá una evaluación en la que se relacionarán temas trabajados durante el año.
El temario a estudiar para este día son los correspondientes a las unidades 1 a 5, trabajados durante el año.
Recuerden tener la carpeta completa, ya que una parte de esta prueba se realizará a carpeta abierta.

Traigan un mapa físico-político de Argentina (número 3 o 5)!

CLASE II: viernes 09/DIC - Feriado
El día 02/DIC estaremos viendo las consignas para que hagan en sus casas de tarea un TP complementario. La fecha de entrega del mismo la pautaremos ese mismo 02/DIC.

Tuesday, 1 November 2016

Temas trimestral

A continuación les dejo el temario para esta última trimestral de año:


Demografía: estática y dinámica. Tasas demográficas. Censos. 
Poblamiento. Distribución y concentración de la población. Migraciones internacionales e internas. 
Pirámides demográficas: pasivos transitorios, PEA y pasivos definitivos. 
Sistema urbano. Tipos de ciudades. 

Tuesday, 16 August 2016

Temario trimestral

Recursos naturales: concepto, valorización y clasificación. Manejo: extractivista, conservacionista y sostenible. Aprovechamiento de recursos: agrarios, mineros e hídricos.

Problemas ambientales: degradación del suelo, deforestación, desertificación, contaminación del aire, agua y suelo. Amenaza, riesgo y vulnerabilidad. Estudios de caso asociados a estos problemas ambientales.

Desastres naturales: terremotos y vulcanismo (geológicos), inundaciones y sequías, tornados (meteorológicos), cambio climático.

Recuerden estudiar tanto de la carpeta como del libro de texto.
Prof. Goenaga

Friday, 8 April 2016

Nuevos límites marítimos de Argentina

Para complementar lo trabajado en clase...

La Organización de las Naciones Unidas dio lugar al reclamo nacional y aceptó la ampliación del 37% (1.700.000 kilómetros cuadrados) de la plataforma continental en el Atlántico sur. 
Según la Convención sobre el Derecho del Mar la plataforma continental se divide en dos:
* hasta las 12 millas marinas es el mar territorial argentina sobre el cual el país tiene soberanía plena.
* a partir de ahí hasta las 200 millas marinas es lo que se denomina “zona económica exclusiva”. Es decir, barcos de otros países pueden navegar pero Argentina ejerce su poder fiscales y jurisdiccionales sobre la explotación y la conversación de recursos.
Pero la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, de la que Argentina forma parte, habilita la continuidad de la plataforma continental hasta un máximo de 350 millas marinas en caso que se establezca la prolongación natural del lecho y subsuelo de las áreas submarinas.

Monday, 4 April 2016

Contenidos y competencias de Geografía

COMPETENCIAS GENERALES:

·     * Lograr la comprensión y el posterior análisis de textos, relacionando los contenidos de la materia.
·     * Utilizar diversas técnicas de estudio, como cuadros y esquemas.
·     * Elaborar cartografía específica de diversos temas

      
      CONTENIDOS 3er AÑO:

      UNIDAD 1: “Organización política de Argentina”
    Geografía y su objeto de estudio. Argentina: puntos extremos. Límite y frontera. División política y niveles de gobierno. Espacios de soberanía. Formación del territorio argentino (origen y consolidación).  

      UNIDAD 2: “Condiciones naturales de Argentina”
     Sistemas naturales. Relieve: tipos, estructuras, eras geológicas, procesos endógenos y exógenos. Hidrografía: disponibilidad hídrica y cuencas. Clima: tipos, elementos y factores, circulación atmosférica. Ambientes húmedos y áridos.

      UNIDAD 3: “Recursos naturales: valorización y aprovechamiento”
     Recursos naturales: concepto, valorización y clasificación. Manejo: extractivista, conservacionista y sostenible. Aprovechamiento de recursos: agrarios, mineros e hídricos.

      UNIDAD 4: “Relación sociedad – naturaleza”
    Problemas ambientales: degradación del suelo, deforestación, desertificación, contaminación del aire, agua, suelo, auditiva y visual. Amenaza, riesgo y vulnerabilidad. Desastres naturales: terremotos y vulcanismo (geológicos), inundaciones y sequías, tornados, granizo (meteorológicos), cambio climático. 
  
      UNIDAD 5: “Población argentina y espacios urbanos y rurales”
     Demografía: estática y dinámica. Tasas demográficas. Censos. Poblamiento. Distribución y concentración de la población. Migraciones internacionales e internas. Pirámides demográficas: pasivos transitorios, PEA y pasivos definitivos. Calidad de vida: empleo, subocupación, desempleo y pobreza. Sistema urbano. Tipos de ciudades. Espacio rural: transformaciones y organización.

      UNIDAD 6: “Actividades económicas en Argentina”
   Sector primario: agricultura, ganadería, minería, actividad pesquera y forestal. Sector secundario: tipos de industria, ubicación y sectores. Sector terciario: servicios públicos y privados, comercio, transporte y turismo.

Wednesday, 4 November 2015

Temas evaluación trimestral

·         Chicos, les dejo por este medio el temario de la última trimestral de este año, guíense con las actividades trabajadas en la carpeta:

          Modelo agroexportador
·         Modelo de industrialización
·         Modelo neoliberal
·         Economía pampeana y extrapampeana
·         Actividades económicas: primarias, secundarias y terciarias

Tuesday, 13 October 2015

Modelo neoliberal

Chicos, tal como conversamos en clase, les dejo por este medio la guía de lectura para trabajar con las páginas 190 y 191 del libro de texto. Debe estar resuelta para este viernes.

1- ¿Por qué el modelo económico iniciado en 1975 se denomina "de valorización financiera"?
2- Enumerar tres características básicas del modelo
3- ¿Por qué se produjo el proceso de desindustrialización en la década de 1970?
4- Explicar qué es la deuda externa
5- ¿Por qué se dice que el modelo se profundizó en la década de 1990?
6- ¿Qué sucedió con las empresas estatales? ¿Qué consecuencia trajo para los trabajadores de esas empresas?
7- Elaborar un mapa conceptual con los cambios territoriales y económicos de ese período.
8- ¿Cuáles cambios hacen creer que en el 2001 se produce un quiebre y comienza una nueva etapa en Argentina?

Thursday, 13 August 2015

Trimestral de Geografía

Chicos, les dejo los temas del examen trimestral de este segundo período:

- Relieve (incluye mapa)
- Clima: circulación atmosférica (incluye mapa)
- Hidrografía (incluye mapa)
- Ecorregiones: húmedas y áridas
- Recursos naturales: clasificación y manejos
- Problemas ambientales y desastres naturales

Traer el día del examen un mapa físico-político Nro 3 de Argentina

Tuesday, 9 June 2015

Recursos hídricos

Hola chicos, les envío una tarea que deberán realizar para el martes que viene. 

  1. Sobre la base de lo trabajado hasta ahora sobre el balance hídrico y los regímenes hidrográficos, indiquen verdadero (V) o falso (F) en las siguientes afirmaciones. Justifiquen en ambos casos.
a) El río Paraná sufre crecientes durante el invierno.

b) El escurrimiento es el agua que alimenta las napas y los acuíferos.
c) Las variaciones en el caudal de los ríos dependen fundamentalmente del clima y del relieve.
d) La evotranspiración es la evaporación generada por las plantas.

2.   Resuelvan las siguientes consignas.
a) ¿Qué ocurriría con el caudal de un río en su desembocadura si aguas arriba se generó deforestación?
b) En un mapa de Argentina, marquen tres ríos pertenecientes a cada tipo de régimen.



Saludos, nos vemos el próximo Martes.
Prof. Antonella Sconza.

Tuesday, 2 June 2015

Erupción del volcán Calbuco

Alumnos de 3ro A: aquí les dejo un video que muestra el momento exacto del comienzo de la erupción del volcán Calbuco, filmado por un turista. Esto los ayudará a complementar la investigación que están haciendo sobre esta temática. ¡Que lo disfruten!



Friday, 8 May 2015

Trimestral de Geografía

Hola chicos! Les dejo por este medio los temas que incluye la trimestral. Recuerden que deben traer un mapa de Argentina Nro 3 físico-político en ese día.

·         - Argentina: puntos extremos.
·         - Elementos del Estado.
·         - Etapas de formación del territorio argentino.
·         - Espacios de soberanía.
·         - Límite y frontera.
·         - Formas de gobierno y división de poderes.
      Relieve: tipos, estructuras, eras geológicas, procesos endógenos y exógenos.
      - Mapas 1, 2, 3 y 4.


Tuesday, 21 April 2015

Territorios de soberanía especial

Bienvenidos al ciclo lectivo 2015!!!

Acá les dejo los enlaces del programa de las Islas Malvinas que ya trabajamos en clase.
Observen la descripción geográfica que hace el conductor de las islas, algunos de los argumentos de la soberanía y los relatos de los isleños.

Tiene tres partes el programa, que lo disfruten!
Parte 1: http://tn.com.ar/programas/en-el-camino/en-el-camino-en-las-islas-malvinas-primer-bloque_582746?destination=programas%2F26

Parte 2: http://tn.com.ar/programas/en-el-camino/en-el-camino-en-las-islas-malvinas-segundo-bloque_582747?destination=programas%2F26

Parte 3: http://tn.com.ar/programas/en-el-camino/en-el-camino-en-las-islas-malvinas-tercer-bloque_582748?destination=programas%2F26


Para completar, el segundo territorio de soberanía especial: la Antártida. Este es un mapa de proyección plana en el que se mencionan los territorios que cada país pretende ser soberano a partir del Tratado Antártico.

¿Cómo pueden asociar la soberanía de las Malvinas con la de la Antártida, en relación a Gran Bretaña?


Monday, 3 November 2014

Sustitución de importaciones

Observen las siguientes imágenes de productos e identifiquen si pertenecen a la primera o a la segunda fase del modelo de industrialización por sustitución de importaciones, justificando sus respuestas.

     


               



   



  

Tuesday, 23 September 2014

Thursday, 10 July 2014

Acuífero guaraní

Observar el siguiente documental y relacionarlo con lo trabajado sobre el acuífero Guaraní!!

https://www.youtube.com/watch?v=AY7EXp3YakQ


Elaborar un informe que vincule el documental con la información trabajada

Monday, 9 June 2014

Acuíferos

Chicos, para seguir trabajando con hidrografía, les propongo que observen estos videos sobre acuíferos en general y el acuífero Guaraní en particular.

"Acuíferos"
https://www.youtube.com/watch?v=fNZPjewKZbU&hd=1

"Acuífero Guaraní"
https://www.youtube.com/watch?v=iKHbf1qb8qY&hd=1

Friday, 4 April 2014

Nuevo mapa bicontinental de la Argentina

1) Leé el artículo 1 de la ley n° 26.651, en: http://www.ign.gob.ar/areainstitucional/normativa/leyes/leybicontinental

 a) Busca algún libro de texto publicado antes del año 2010 en el que haya un mapa del territorio argentino (mapa político) y comparalo con el que figura en el libro.

b) Elabora un pequeño texto de no más de 15 renglones donde expliques, según tu entender, qué se busca lograr con el uso del mapa bicontinental.

Thursday, 3 April 2014

¡Buen comienzo!

¡Bienvenidos a Tercer Año!

Este es El Espacio Que estaremos Trabajando en Geografía Durante Todo el año: Nuestro País, Argentina.



"En algún sitio Algo Increíble Espera ser Descubierto ." Carl Sagan.

¡Buen Comienzo!

Thursday, 7 November 2013

Actividades económicas: clasificación

Chicos, vean los siguientes videos para cerrar los temas que estuvimos trabajando y también como repaso para la evaluación trimestral.
Esta vez, se toma como ejemplo la economía de otro país sudamericano, Colombia. Observen como, debido a las distintas condiciones físicas de este país, las actividades primarias y secundarias estarán orientadas especialmente hacia ciertos productos.

Parte 1  


Parte 2