Showing posts with label Prácticas del Lenguaje. 3° A -B -C. Show all posts
Showing posts with label Prácticas del Lenguaje. 3° A -B -C. Show all posts

Tuesday, 29 November 2016

PERIODO DE ORIENTACIÓN

CLASE DEL 28/11/16
1)      TRAER TERMINADO EL SIGUIENTE CUESTIONARIO SOBRE LA NOVELA CUMBRES BORRASCOSAS

A)      ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DEL ESTILO ROMÁNTICO ENCUENTRAS EN LA OBRA?
B)      EXPLICA LOS CAMBIOS TEMPORALES Y LAS VOCES NARRATIVAS DE LA NOVELA
C)      ¿QUÉ ACTITUD TOMA LA PROTAGONISTA FRENTE A SUS SENTIMIENTOS ENCONTRADOS EN EL AMOR?
D)       ¿CÓMO SE MANIFIESTA CATHERINE LUEGO DE SU MUERTE?
E)       ¿CÓMO SE REPRESENTA EL ESPÍRITU REBELDE DE HEATHCLIFF?
F)        ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE EMILY BRONTË PARA LA LITERATURA DE LA ÉPOCA?

(ADEMÁS TRAER EL CUESTIONARIO QUE YA SE HABÍA TRABAJADO EN CLASE)

2)      DETERMINAR EN FORM A DE CUADRO SINÓPTICO LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS FILOSÓFICAS, ESTÉTICAS Y POLÍTICAS DEL MOVIMIENTO ROMÁNTICO.
3)      DETERMINAR LOS ITEMS COHESIVOS QUE REGISTRAS EN EL SIGUIENTE FRAGMENTO.

Entre la niebla 

Antonio se había perdido entre la niebla. Ya no sabía si seguía caminando por el sendero o se había desviado. Apenas se veía los pies. La noche estaba tan silenciosa que no lo ayudaba a guiarse. 
Con sólo escuchar el ladrido de algún perro, podría saber que estaba cerca del caserío, pero no se escuchaba nada. Hacia donde volteara la cabeza veía niebla, sin el menor indicio del paisaje que lo rodeaba. 
Y estaba el miedo a caer en algún barranco, o en un pozo. Y la niebla que se apretaba más, y el silencio absoluto, y la incertidumbre de no saber hacia dónde iba. 
Asustado ya, Antonio dijo en voz baja: “Daría hasta mi alma por salir de esta niebla”, y tras decir eso vio que un brazo se estiró desde la nada y le tomó la mano derecha. Después el brazo se retiró hacia la niebla y desapareció. Un instante más tarde la niebla comenzó a diluirse. 

4)      EN LOS VERBOS MARCADOS DEBERÁS DETERMINAR EL PARADIGMA VERBAL AL QUE PERTENECEN.
5)      CONJUGA EL VERBO QUE APARECE EN FORMA IRREGULAR DE MANERA ADECUADA PARA PODER DAR SENTIDO AL TEXTO QUE SE EXPONE A CONTINUACIÓN.

La pesadilla 

SER
de madrugada cuando Javier salió apresuradamente de su cuarto. Descalzo y en piyama fue corriendo hasta la habitación de sus padres. ABRIR la puerta sin golpear y vio que en la oscuridad había dos siluetas que estaban de pie. 
- ¡Mamá, papá! ¡TENER una pesadilla horrible! -exclamó Javier. 
- Nosotros no somos tus padres, y no SER una pesadilla -le dijo una de las cosas con una voz aterradora. 




Temas de orientación

ESTIMADOS ALUMNOS:

Les dejo los temas de las Semanas de Orientación de Diciembre.


1° TRIMESTRE

- LA COMUNICACIÓN Y LAS VARIACIONES LINGÜÍSTICAS
- LOS ÍTEMS COHESIVOS (TODOS)
- CONCEPTOS DEL ROMANTICISMO
- NOVELA: CUMBRES BORRASCOSAS
- VERBOS, VERBOIDES Y PARADIGMAS DE  LOS TIEMPOS VERBALES


2° TRIMESTRE

-VERBOS REGULARES E IRREGULARES
- CORRELACIONES DE IRREGULARIDAD
- CONCEPTOS DE GÉNERO GÓTICO
- ELEMENTOS DE LA SINTAXIS
- ORACIÓN SIMPLE, BIMEMBRE Y UNIMEMBRE
- VERBOS COPULATIVOS, NO COPULATIVOS Y TRANSITIVOS
- PSO Y PS NO OBLIGATORIO
- FRASE VERBAL Y FRASE VERBAL PASIVA
- ORACIÓN COMPUESTA CON COORDINACIÓN Y CON YUXTAPOSICIÓN
- NOVELA: CARMILLIA

3° TRIMESTRE
- TEXTO ARGUMENTATIVO
- RECURSOS DE LA RETÓRICA DISCURSIVA
- ELEMENTOS QUE REFUERZAN Y MITIGAN EL PUNTO DE VISTA
- EL GÉNERO FANTÁSTICO
- NOVELA: DRÁCULA
- EL GÉNERO DRAMÁTICO: "EL AVARO"  y "GRIS DE AUSENCIA"
- EL GÉNERO LÍRICO: RECURSOS POÉTICOS
- SUBORDINADAS: PIS Y PIA

Wednesday, 26 October 2016

CUESTIONARIO DE TEATRO PARA 3° AÑO

  • CUENTIONARIO SOBRE LA OBRA “Gris de Ausencia”
  •  
  • 1)      Investiga sobre la trayectoria y la importancia del autor en la dramaturgia nacional.
  • 2)      Identifica las características costumbristas de la obra.
  • 3)      ¿Cuál es el conflicto de la obra?
  • 4)      El personaje de Lucía se comunica en “cocoliche”: ¿qué significa eso?
  • 5)      La nostalgia es un sentimiento que se instala en la atmósfera de esta obra: ¿qué personaje la lleva a la          
  •           escena?
  • 6)      ¿Cómo interpretas que los personajes son italianos pero extrañan las costumbres argentinas?
  • 7)      ¿A dónde va el personaje de Frida y por qué?
  • 8)      ¿Dante, Lucía, Frida y Martín comparten el mismo código lingüístico? ¿Cuáles se observan? Cita ejemplos.
  • 9)      ¿Cómo se interpretan esas diferencias? ¿Qué simboliza esa variedad lingüística?
  • 10)   ¿Chilo aparece como un personaje conflictuado con su identidad? ¿Cómo manifiesta esa seguridad?
  •  
  •  
  • CUESTIONARIO SOBRE LA OBRA “EL AVARO”
  •  
  • 1)      Investiga sobre la trayectoria y la importancia del autor en la dramaturgia nacional.
  • 2)      Identifica las características de la Comedia del arte en la obra.
  • 3)      ¿Cuál es el conflicto de la obra?
  • 4)      ¿Por qué se puede asegurar que esta es una “comedia de enredos”?
  • 5)      ¿Qué le impide a Harpagón, el protagonista de la obra, pedir en matrimonio a Mariana?
  • 6)      ¿Cómo se resuelve el conflicto de la obra?
  • 7)      Relaciona la conexión de intertextualidad que se establece entre esta obra y “La Olla” de Plauto.
  • 8)      Si bien esta es una comedia, lo es porque muestra de forma dramática la mezquindad del ser humano: ¿cómo se evidencia esto en la obra? Cita ejemplos.

Wednesday, 28 September 2016

Drácula

Estimados alumnos:

Les dejo un cuestionario  sobre la novela DRÁCULA. En cada curso les daré la fecha de presentación. Con cariño.


                                                                                                     Prof. Corina Laita

1) ¿Es el conde Drácula un personaje gótico? ¿Por qué? Justifica tu respuesta con citas. Tengan en cuenta que este personaje es visto desde diferentes perspectivas por más de un personaje: ¿Cómo lo ve cada uno de ellos?

2) ¿Qué influencia del pensamiento de la época se registra en la obra? Justifica con ejemplos en la novela.

3) ¿Por qué se conoce a esta obra como una novela epistolar?  Explica y fundamenta.

4) Realiza un  esquema de los personajes,  los roles y características de cada uno de ellos.

5) ¿Qué tipos textuales se pueden registrar en la obra?

Thursday, 18 August 2016

Temas de evaluación trimestral

Alumnos:

Los temas de la evaluación trimestral son:
*VERBOS REGULARES E IRREGULARES
*CORRELACIÓN DE IRREGULARIDAD
*PARADIGMA DE LOS TIEMPOS VERBALES     EN SUS TRES MODOS.
*FRASE VERBAL Y FRASE VERBAL PASIVA
*ORACIÓN SIMPLE Y ORACIÓN                  COMPUESTA.
*PSO y PSno Obligatorio
*VERBOIDES
*La novela: CARMILLIA

Prof. Laita

Wednesday, 1 June 2016

Género gótico

Queridos alumnos: Encontré este enlace que me parece  que les puede interesar. Vean el video y luego comentaremos las características del género que podemos encontrar

https://www.youtube.com/watch?v=RRWsKM0zYQ0