Showing posts with label Matemática. Show all posts
Showing posts with label Matemática. Show all posts

Wednesday, 9 August 2017

Temario trimestral

Trimestral de Matemática 3°A
    La segunda evaluación trimestral de este año se realizará el 22 de agosto. Los contenidos a evaluar son:
·         Expresiones algebraicas.
·         Polinomios: elementos y operaciones.
·         Ecuaciones: resolución de ecuaciones y planteo y resolución de problemas a través de ecuaciones.
·         Inecuaciones.
·         Razones y proporciones.

Estudiar como siempre de la carpeta y del libro. ¡Mucha suerte!

Profesora Rosana Dellagiovanna.


Monday, 19 September 2016

FUNCIONES: Tabulación y gráfica

 Como ya comenzamos A Trabajar en clase con Funciones les dejo un link Que les PUEDE aclarar los Muchas Dudas Sobre la confección de tablas y Gráficos cartesianos. Cualquier Consulta la Realizan en clase.



https://www.youtube.com/watch?v=K-C6l6tH95Q

Tuesday, 9 August 2016

TEMARIO DE TRIMESTRAL

Chicos la evaluación trimestral de Matemática correspondiente al segundo trimestre se reallizará el jueves 18 de agosto de 2016.
 Los contenidos son:
  • Expresiones algebraicas.
  • Ecuaciones e inecuaciones.
  • Problemas planteando ecuaciones o inecuaciones.
  • Proporciones numéricas.
  • Teorema de Thales.
  • Trigonometría.
Deberán estudiar del libro y la carpeta. Las actividades de la evaluación serán similares a las trabajadas en clase, por eso es importante no estudiar a último momento para poder consultar las dudas.
¡Mucha Suerte!

Prof. Rosana Delagiovanna.

Tuesday, 28 June 2016

Teorema de Tales y sus aplicaciones


     Hola chicos les dejo acá un link sobre el tema de semejanza y proporcionalidad aplicada a geometría. Lo trabajaremos en clase. 

 http://soymatematicas.com/teorema-de-tales/

     Espero que les haya gustado.
     Prof. Dellagiovanna. 

Monday, 2 November 2015

TERCER TRIMESTRAL DE MATEMÁTICA

Hola chicos:
                    La evaluación de Matemática se realizará el jueves 12 de Noviembre y los contenidos son:

  • Trigonometria. Resolución de triángulos rectángulos.Teorema de Pitágoras. Problemas.
  •  Funciones. Análisis de una función. 
  •  Función lineal. Gráfica. Ecuaciones de rectas paralelas y perpendiculares que pasan por un punto.
  •  Sistemas de ecuaciones. Resolución gráfica. Métodos de igualación y sustitución. Clasificación de sistemas según las soluciones.         

   Recuerden estudiar de la carpeta y del libro. Consulten las dudas que tengan en clase. Con esfuerzo lograrán sus objetivos.

¡¡¡¡ Mucha suerte!!!!

Prof. Rosana Dellagiovanna

Tuesday, 20 October 2015

Sistemas de ecuaciones

 Un sistema de ecuaciones se forma con dos ecuaciones cada una de las cuales tiene dos incógnitas. Resolverlo, significa hallar el valor de cada incógnita que verifique ambas ecuaciones. La propuesta es que a medida que comencemos a desarrollar el tema en clase y ya habiendo trabajado con la funcion lineal verifiques las actividades de clase utilizando el graficador GEOGEBRA. Les paso el link:

https://www.geogebra.org/                                                              
         

Cualquier duda la consultás en clase.

Profesora Rosana Dellagiovanna.

Friday, 7 August 2015

TRIMESTRAL DE MATEMÁTICA

Se acerca el fin del segundo trimestre y por tal motivo se fijó la fecha de la evaluación el día martes 18 de agosto. Los contenidos que se evaluarán son:
                              . Expresiones algebraicas.
                              . Operaciones con polinomios (adición, sustracción, multiplicación, cuadrado y cubo de binomios)
                              . Ecuaciones con números racionales.
                              . Inecuaciones.
                              . Problemas con ecuaciones e inecuaciones.
                              . Razones y proporciones numéricas.
                              . Teorema de Thales y aplicaciones.

Como sabemos y siempre se los recuerdo hay que consultar las dudas en clase, por eso insisto en trabajar en el aula y estudiar de la carpeta y del libro. ¡¡¡Mucha suerte!!!

Profesora. Rosana Dellagiovanna

Tuesday, 9 June 2015

Cuadrados y cubos con binomios.

Hola chicos:
                 Para la próxima clase realizar las actividades 17, 18 y 19 de la página 37 del libro. Las mismas serán revisadas en clase.

Prof. Rosana Dellagiovanna

Friday, 27 September 2013

Concepto de función

Funciones

Como recién comenzamos a trabajar con el tema de funciones, les dejo este video para aclarar los conceptos básicos sobre ellas. Después a lo largo de las clases iremos viendo su aplicación o uso que hacemos de ellas en distintas cosas de la vida cotidiana, sin que nos demos cuenta de ello.                                 

                                                                                      
       Espero que les haya gustado y aclarado los conceptos básicos.
       Prof. Rosana Dellagiovanna                                                     

Tuesday, 25 June 2013

Polinomios. Diferencia de cuadrados.

Observen este video sobre como factorizar  polinomios en los cuales se presentan diferencias de cuadrados.
Resuelvan los ejercicios propuestos.
Prof. María A. Sande

Wednesday, 8 May 2013

Operaciones con radicales

Hola chicos, este video puede servirles para reforzar algunos conceptos que estuvimos trabajando e ir repasando para la evaluación trimestral.
Prof. María Angélica Sande

Friday, 22 March 2013

Aproximaciones y error

Hola chicos:
                  Estamos trabajando en clase con los números racionales, más adelante con los irracionales.
Vimos que, cada vez que tengamos que operar con los números periódicos en forma exacta es necesario pasarlos a fracción, aunque en determinadas situaciones es válido trabajar con un valor aproximado. Para aproximar un número existen dos técnicas por redondeo y por truncamiento, pero obviamente con ellas se produce un error en el resultado.
                  Investiga en la siguiente página estos métodos que serán luego utilizados en clase.

https://www.maralboran.org/wikipedia/index.php/Aproximaciones

Espero que les haya resultado interesante.

Prof. Rosana Dellagovanna.

Monday, 2 April 2012

Números irracionales

Este Video habla de la historia del descubrimiento de los Números Irracionales por los Griegos. Invito a compartirlo para luego discutir el tema en clase.
Prof. María A. Sande

Friday, 30 March 2012

Números irracionales

Hola:
         Como les había comentado en clase les paso un link muy interesante sobre el número de oro.

http://www.youtube.com/watch?v=j9e0auhmxnc

          Espero que les haya gustado.
                                                          Prof. Rosana Dellagiovanna.

Monday, 31 October 2011

Trigonometría

Hola chicos:
                     Como estamos aprendiendo trigonometría les envío una serie de problemas que se pueden resolver aplicando estos conceptos. Resuélvelos y consulta tus dudas en clase.


1. Encuentren el ángulo de elevación del sol si un hombre de 1,75 m. de estatura, produce una sombra de 82 cm. de longitud en el suelo.


2. Desde un punto que está a 12 m. del suelo, un observador obtiene una medición de 53 grados para el ángulo de depresión de un objeto que se encuentra en el suelo. ¿Aproximadamente qué tan lejos está el objeto del punto en el suelo que está directamente bajo el observador?


3. El cordel de un cometa se encuentra tenso y forma un ángulo de 48 grados con la horizontal. Encuentre la altura del cometa con respecto al suelo, si el cordel mide 87 m. y el extremo de la cuerda se sostiene a 1,3 m. del suelo.


4.   Calcula el ancho de una calle, si un observador situado sobre un edificio a 20 metros de altura, ve el otro lado de la misma bajo un ángulo de 60 grados con respecto a la horizontal.


5. Una persona se encuentra en la ventana de su apartamento que está situada a 8m. del suelo y observa el edificio de enfrente. La parte superior con un ángulo de 30 grados y la parte inferior con un ángulo de depresión de 45 grados. Determine la altura del edificio señalado.


6. Un río tiene las dos orillas paralelas. Desde los puntos P y Q de una orilla, se observa un punto R de la orilla opuesta. Si las visuales forman con la dirección de la orilla ángulos de 40 grados y 50 grados, respectivamente, y la distancia entre los puntos P y Q es 30 metros, determine el ancho del río.


7. Un cuadro localizado sobre una pared es tal que su borde inferior está a una distancia de 20 cm. sobre el nivel del ojo de un observador situado a 2 metros de la pared. Si el ángulo que forman las visuales con los bordes inferior y superior, respectivamente, mide 10 grados, ¿cuál es la altura del cuadro?


8. Una escalera de 6 m. de longitud descansa sobre una pared vertical de tal manera que el pie de la escalera queda a 1,5 m. de la base de la pared. ¿Cuál es el ángulo que la escalera forma con la pared y hasta qué altura de la pared llega la escalera?


9. Un árbol de 12 m. de altura queda a un lado de un arroyo. El ángulo de elevación del árbol, desde un punto situado a 180 m. es de 3 grados. Determine si el arroyo queda por encima o por debajo del nivel del señalado punto y calcule la diferencia de nivel.


10.  Sobre un arrecife hay un faro cuya altura es de 7,5 m. Desde un punto situado en la playa se observa que los ángulos de elevación a la parte superior y a la parte inferior del faro son 47 grados y 45 grados. Calcule la altura del arrecife.


11. Sobre un plano horizontal, un mástil está sujeto por dos cables, de modo que los tirantes quedan a lados opuestos. Los ángulos que forman estos tirantes con respecto al suelo son 27 grados y 48 grados. Si la distancia entra las cuñas es de 50 m. ¿cuánto cable se ha gastado?, ¿cuál es la altura a la cual están sujetos los cables?


12. Desde lo alto de una torre de 200 m. sobre el nivel del mar, los ángulos de depresión de dos botes son de 47 grados y 32 grados respectivamente. Determine la distancia que separa a dichos botes.


13. Una escalera de mano, cuyo pie está en la calle, forma un ángulo de 30 grados con el suelo, cuando su extremo superior se apoya en un edificio situado en uno de los lados de la calle, y forma un ángulo de 40 grados cuando se apoya en un edificio situado en el otro lado de la calle. Si la longitud de la escalera es de 50 m., ¿cuál es el ancho de calle?


14. Un árbol ha sido roto por el viento de tal manera que sus dos partes forman con la tierra un triángulo rectángulo. La parte superior forma un ángulo de 35 grados con el piso, y la distancia, medida sobre el piso, desde el tronco hasta la cúspide caída es de 5 m.. halle la altura que tenía el árbol.

                                                                                              Prof. Dellagiovanna
  

Wednesday, 17 August 2011

JUGUEMOS CON NÚMEROS

Hola!!
          Comienza una nueva etapa de comunicación y me pareció darles la bienvenida con un juego que nos ayuda a pensar pero con números.
         
       Cada vez hay más especialistas que aconsejan mantener en buen funcionamiento el cerebro con actividades como leer, resolver crucigramas, jugar al ajedrez, aprender idiomas o cualquier otra actividad que estimule el cerebro. Hoy, les propongo un ejercicio simple, debes completar cada palabra agregando nada más que un número de una, dos, tres o cuatro cifras según lo indica la cantidad de guiones.
Por ejemplo:
        MOR8      así resulta morocho     

 Bueno, ahora descifra las siguientes palabras

DA  _                                                         TERRES_

PA _ _ _ CIA                                               _ _ _  _ AGRO

RINO _ NTE                                             D_ _ LLA  

POS _                                                       RE _

P _ CLO                                                     NU_
 
    Ahora te toca a vos pensar otras palabras como estas.¡¡¡¡¡ Vamos, animate y  compartilas!!!!!

    Te dejo también la dirección de una página que te ayudará a graficar funciones y así poder estudiarlas. La misma es:

   
                                                       
Prof. Rosana Dellagiovanna

Espero que te haya servido.