Showing posts with label Informática. Show all posts
Showing posts with label Informática. Show all posts

Tuesday, 11 April 2017

Planilla Electrónica de Calculos

Hola Chicos!
Les dejo un link para que puedan repasar los conceptos iniciales sobre Planillas de Cálculo.

Conceptos Iniciales

Monday, 11 April 2016

COMPETENCIAS TERMINALES- CONTENIDOS

Al finalizar el curso, el alumno deberá haber logrado las siguientes capacidades: 

 Describe adecuadamente las características principales de una planilla de cálculos
  Identifica y selecciona las funciones del software que está utilizando.
 Reconoce de que manera puede llevar a cabo el desarrollo y resolución de una planilla de cálculos para su posterior presentación (por pantalla o impresión).
 Identifica cual es la función o formula correcta para resolver los trabajos.
 Adquiere hábitos correctos en el manejo de la computadora y el software correspondiente.

CONTENIDOS Planillas electrónicas de calculo: Excel 

• Administración de archivos (nuevo, abrir, guardar, guardar como, cerrar, salir de la aplicación)
 • Manejo del entorno (vista, zoom, mostrar y ocultar barras de herramientas)
• Operaciones con celdas, filas y columnas (insertar, editar y borrar datos, copiar, mover y pegar, pegado de formulas, valores, formatos, todo, rellenar, ordenar, alto y ancho, insertar y eliminar)
• Formato de las celdas (numérico, texto, fecha, moneda, porcentaje, alineación, orientación, fuente, bordes, sombreados, tramas)
 • Formulas y funciones (escribir formulas utilizando operadores, referencias relativas y absolutas, suma, promedio, min, max, contar, contar.si, sumar.si, si condicional)
• Gráficos (crear, editar y modificar un grafico, columnas, barras, circular)
• Administración de hojas de cálculo (insertar y eliminar hojas en un libro, variar el orden de las hojas, cambiar el nombre de las hojas)
• Configuración de pagina (orientación y tamaño, número de páginas, márgenes de la hoja)
 • Impresión de planillas (vista preliminar, selección de la impresora, selección)
• Otras herramientas (verificar ortográfica, buscar y reemplazar un dato en una hoja)

Prof. Rosana Rodríguez

Tuesday, 27 October 2015

Las funciones Fecha en Excel

Las funciones de fecha y hora de Microsoft Excel son utilizadas para buscar fechas específicas, para conocer la hora actual, para encontrar la diferencia en días laborales entre dos fechas y muchas cosas más que serán de gran utilidad al momento de estar trabajando con este tipo de datos.
Encuentra el detalle y ejemplos de cada función haciendo clic sobre su nombre.
FUNCIÓNINGLÉSDESCRIPCIÓN
AHORANOWDevuelve la fecha y hora actuales con formato de fecha y hora.
AÑOYEARDevuelve el año, un número entero en el rango 1900-9999.
DIADAYDevuelve el día del mes (un número de 1 a 31).
DIA.LABWORKDAYDevuelve el número de serie de la fecha antes o después de un número especificado de días laborables.
DIA.LAB.INTLWORKDAY.INTLDevuelve el número de serie de la fecha anterior o posterior a un número especificado de días laborables con parámetros de fin se semana personalizados.
DIAS.LABNETWORKDAYSDevuelve el número total de días laborables entre dos fechas.
DIAS.LAB.INTLNETWORKDAYS.INTLDevuelve el número de días laborables completos entre dos fechas con parámetros de fin de semana personalizados.
DIAS360DAYS360Calcula el número de días entre dos fechas basándose en un año de 360 días (doce meses de 30 días).
DIASEMWEEKDAYDevuelve un número de 1 a 7 que identifica el día de la semana.
FECHADATEDevuelve el número que representa la fecha en código de fecha y hora de Microsoft Excel.
FECHA.MESEDATEDevuelve el número de serie de la fecha que es el número indicado de meses antes o después de la fecha inicial.
FECHANUMERODATEVALUEConvierte una fecha en forma de texto en un número que representa la fecha en código de fecha y hora de Microsoft Excel.
FIN.MESEOMONTHDevuelve el número de serie del último día del mes antes o después del número especificado de meses.
FRAC.AÑOYEARFRACDevuelve la fracción del año que representa el número de días completos entre la fecha_inicial y la fecha_fin.
HORAHOURDevuelve la hora como un número de 0 (12:00 a.m.) a 23 (11:00 p.m.).
HORANUMEROTIMEVALUEConvierte una hora de texto en un número de serie de Excel para una hora, un número de 0 (12:00:00 a.m.) a 0.999988426 (11:59:59 p.m.). Da formato al número con un formato de hora después de introducir la fórmula.
HOYTODAYDevuelve la fecha actual con formato de fecha.
MESMONTHDevuelve el mes, un número entero de 1 (enero) a 12 (diciembre).
MINUTOMINUTEDevuelve el minuto, un número de 0 a 59.
NSHORATIMEConvierte horas, minutos y segundos dados como números en un número de serie de Excel, con formato de hora.
NUM.DE.SEMANAWEEKNUMDevuelve el número de semanas en el año.
SEGUNDOSECONDDevuelve el segundo, un número de 0 a 59.

Monday, 13 July 2015

Gráficos en Excel - Otra manera de leer datos

Definición y Tipos de Gráficos en Excel

Los gráficos se usan para presentar series de datos numéricos en formato gráfico y así facilitan el análisis de grandes cantidades de información
Tipos:
Gráficos de columnas:
Muestra los cambios que han sufrido los datos en el transcurso de un período de tiempo determinado o ilustra las comparaciones entre elementos.
Gráficos de líneas:Muestran las tendencias en los datos a intervalos idénticos.
Gráficos Circulares:
Muestran el tamaño proporcional de los elementos que conforman una serie de datos, en función de la suma de los elementos. Siempre mostrará una única serie de datos y es útil cuando se desea destacar un elemento significativo.


Gráficos de Barras:
Ilustran comparaciones entre elementos individuales. 

Gráficos de áreas:
Destacan la magnitud de los cambios con el transcurso del tiempo.
0

Gráficos Dispersión:
Muestran la relación entre los valores numéricos de varias serie de datos o trazan dos grupos de números como una única serie de coordenadas XY. Este tipo de gráfico se suele usar para datos científicos.
 

Wednesday, 8 April 2015

Formato personalizado de celdas en Excel

Formato personalizado de celdas en Excel

Con el formato personalizado de celdas en Excel podemos dar una apariencia particular al valor de dicha celda. Un formato personalizado puede contener hasta 4 códigos diferentes dentro de la misma cadena de texto.

Formato personalizado de una celda

Para asignar un formato personalizado a una celda en Excel solamente debes hacer clic derecho sobre la celda deseada y seleccionar la opción Formato de celdas. Al mostrarse el cuadro de diálogo debes asegurarte de estar en la sección Número y elegir la opción Personalizada:
Formato personalizado de celdas en Excel
El formato personalizado de la celda se debe especificar dentro del cuadro de texto Tipo. Un formato personalizado es una cadena de texto que indicará a Excel la manera en cómo debe mostrarse el valor contenido en una celda.

El formato personalizado en Excel

En términos de formato personalizado de celdas en Excel, cada celda puede tener 4 posibles valores: positivos, negativos, cero y texto. De esta manera un formato personalizado nos permite especificar un código para cada uno de ellos dentro de la misma cadena de texto con la condición de separarlos por un punto y coma (;) con el siguiente orden:
Estructura del formato personalizado de celdas en Excel
Cada uno de los recuadros de la imagen representa un código, de manera que podemos indicar a Excel que trate de manera diferente el valor de una celda de acuerdo al tipo de valor que tenga.

Ejemplo de formato personalizado de una celda

Para tener claro la manera en que Excel aplica un formato personalizado a una celda crearemos el siguiente formato:
[Azul]Estándar;[Rojo]-Estándar;[Negro]Estándar;[Verde]Estándar
La palabra Estándar significa que Excel dará un trato “normal” al valor de la celda, es decir, no modificará su apariencia. Sin embargo, entre cada corchete [] he especificado un color diferente de acuerdo al valor de la celda. Si el valor de la celda es positivo debe mostrarse de color azul, si es negativo de color rojo y además he colocado el símbolo “-“ de manera que Excel coloque el símbolo negativo precediendo el valor de la celda.
Si el valor es cero entonces se mostrará de color negro y si es de tipo texto será de color verde. En la siguiente animación podrás observar cómo se comporta una celda que tiene este formato personalizado:
Ejemplo de formato personalizado en Excel
Al usar formato personalizado de celdas en Excel solamente tendremos disponibles 8 nombres de colores para modificar la apariencia de una celda: Negro, Verde, Blanco, Azul, Magenta, Amarillo, Aguamarina, Rojo.
Existe otra opción que nos permite elegir un color por su código y tendremos disponibles hasta 56 colores diferentes. Este código lo podemos especificar de la siguiente manera:
[Color5]Estándar;[Color20]-Estándar;[Color40]Estándar;[Color50]Estándar
A diferencia del ejemplo anterior donde colocamos directamente el nombre del color, en este ejemplo debemos indicar el número del color que deseamos aplicar.

Códigos de formato personalizado

Ya hemos visto cómo modificar el color de una celda de acuerdo a su valor pero también podemos modificar otros elementos como la cantidad de decimales que deseamos mostrar.  En el siguiente ejemplo he especificado un formato personalizado que hará que siempre se muestren 3 decimales en todas las celdas. Observa el resultado:
Códigos de formato personalizado en Excel
El código # nos ayuda a representar la posición de un número y hemos indicado que deseamos tener 3 posiciones después del punto decimal. Para conocer más sobre el código # así como otros códigos te sugiero consultar el articulo Códigos de formato personalizado.

Formato personalizado a texto

Una pregunta muy frecuente de los usuarios de Excel es saber si se puede aplicar un formato personalizado a un texto. En realidad los formatos personalizados fueron creados para dar formato a números y por consecuencia también a las fechas ya que las fechas en Excel son también números.
Los formatos personalizados solo nos permiten efectuar algunas acciones con texto como hacer que se despliegue un carácter en cierta posición cuando acompaña a un número. En el siguiente ejemplo he utilizado el formato personalizado #! que colocará el signo de exclamación al final del valor de la celda.
Formato personalizado a celdas con texto en Excel
Observa cómo la barra de fórmulas muestra que el valor de la celda es 365 pero el formato personalizado indica a Excel que se agregue el símbolo “!” al final del valor. Así como agregamos un solo carácter también podemos agregar una palabra completa al final de un número. El formato personalizado que utilizaré será el siguiente: #.## “pesos”
Ejemplo de formato personalizado de celdas con texto
De nueva cuenta observa la barra de fórmulas y observa que el valor de la celda no considera la palabra “pesos” sino que es agregada por el formato personalizado. Tanto los caracteres como las palabras se pueden colocar en cualquier posición que queramos, solamente debemos indicarlo correctamente dentro del formato personalizado.
Recuerda que el formato personalizado de celdas en Excel no es una manera de manipular cadenas de texto sino que fue creado primordialmente para ayudarnos a dar formato a datos numéricos. 

Tuesday, 14 October 2014

A cuidarse ! ! !

La Web, fascinante y peligrosa

Ricardo Roa En Clarín el 11 de octubre de 2014

María Belén Rodríguez era modelo hasta que se embarazó hace poco más de tres años. Después o casi al mismo tiempo, alguien detectó que fotos suyas estaban en un sitio porno. Belén trató de borrar esa historia que dice nunca protagonizó. No pudo. Y denunció a Google en la Justicia. El tema lo tiene hoy la Corte.
La Web se apropió de la identidad de Belén y la trastocó. Un escrache kafkiano en un espacio de venta de servicios sexuales. Es un caso. Pero hay millones.
Nunca se corrió tanto peligro de quedar escrachado para siempre.
Internet es un archivo, el mayor archivo de memoria construido por el hombre. Es fascinante. La arquitectura se basa en el hipertexto: contenidos que se enlazan unos a otros y que los buscadores localizan y catalogan y nos los ofrecen en forma ordenada.
Es fascinante y peligroso a la vez: se aprieta enter y la información queda de por vida y de por vida puede perjudicar a algunas personas. Una memoria absoluta que las puede asfixiar, les puede cerrar el horizonte.
A veces ese agobio está fundado. Otras veces no.
Puede ser algo falso y afectar y agraviar sin sustento de verdad. Y también puede ser injusto porque trae al presente algo superado con dolor. Todo queda registrado. Acciones equivocadas que se eternizan. Y las infamias y mentiras que cualquiera puede escribir de cualquiera sin una nota al pie que diga: oiga señor internauta, usted está leyendo una calumnia o un disparate.
No hay verdad ni hay mentira. O las hay pero las dos valen lo mismo.
Internet es una gran vía hacia la democratización de la palabra y hacia la comunicación de todos con todos.
Pero no tiene modo de saber qué debe recordarse y qué no.
Afortunadamente no hay un cuerpo de vigilantes al estilo de un Gran Hermano que diga qué debe estar disponible y qué no en esa súper memoria. A Boudou le encantaría tener ese control.
No todo debe ser recordado. A veces hay que permitir el olvido para respirar sin cargar con una etiqueta injusta.
El derecho al olvido es un modo de justicia porque no siempre la memoria nos lleva a la justicia.
Aquí, ese derecho todavía no existe. Europa lo tiene desde mayo: cualquiera puede exigir a Google que olvide su nombre. Ya hay 135.000 pedidos.
El procedimiento es bien complejo porque hay que armonizar el derecho a la información y a la documentación con el derecho de cualquier persona a que se borren falsedades y a que se olviden aspectos de su vida. Y es difícil también por otra razón: ¿Quiénes deben ser los que decidan? ¿Los buscadores?
Todos tenemos derecho al olvido y también derecho a expresarnos.
La cuestión es encontrar el equilibrio entre decir y difamar, entre recordar y lapidar a alguien, sólo porque lo inmerecido o lo incorrecto queda vivo en la Red y para siempre.



Mientras tanto, cuidado con lo que publican ! ! ! 

Monday, 6 October 2014

Para cuidarse

Crecen las consultas por el “síndrome de visión informática”
Lo provoca el exceso de horas frente a pantallas luminosas. Para evitarlo hay que reeducar la postura y cambiar hábitos visuales.
Vivimos expuestos a diferentes tipos de pantallas, parpadeamos menos, nos sentamos mal. El “síndrome de visión informática” (computer visual syndrome) surgió como consecuencia de la exposición prolongada a pantallas luminosas a una distancia reducida y hoy lo padecen muchas personas. El contacto permanente con las pantallas causa visión borrosa, fatiga e irritación ocular, dolor de cuello, sensibilidad a luz, sequedad, visión doble, mareos y cefaleas. Para evitarlo no sólo hay que reeducar la postura sino adaptar los hábitos visuales.
Este síndrome afecta tanto a los chicos (en cuyo caso, puede no sólo afectar la salud visual, sino también psíquica y su forma de relacionarse) como a los adultos, tras sus extensos horarios de trabajo en contacto con la computadora, tablets y smartphones.
Datos del Instituto Nacional de Salud y Seguridad Laboral de los Estados Unidos informan que cerca del 90% de las personas que usan computadoras durante tres o más horas pueden desarrollar este síndrome. En España también lo padecen. Según el Colegio Oficial de Opticos y Optometristas de Cataluña el 70% sufre picor, enrojecimiento, sequedad y visión borrosa. Ellos proponen seguir la regla 20-20-20: apartar la mirada durante 20 segundos, cada 20 minutos enfocando a una distancia de 20 pies (seis metros).
En el caso de los niños, varios consensos científicos entre neurólogos, oftalmólogos y pediatras determinaron que no se les debe permitir permanecer más de dos horas al día al frente de este tipo de pantallas. Inclusive la recomendación de la Academia Americana de Pediatría es que los menores de dos años no deben permanecer frente al televisor en ningún momento. Ocurre que las consecuencias sobre el desarrollo psíquico y de conducta, postural, alteración de hábitos y ritmos circadianos (que constituyen el reloj biológico humano, regulando sus funciones fisiológicas) y sobre su visión son graves en los menores de 5 años. Muchas veces, se cree que un niño posee problemas de aprendizaje, cuando en realidad el motivo puede radicar en algún problema en su visión. Un niño que no ve bien, no aprende bien. En el caso de los adultos, las repercusiones pueden ser las mismas, ya que las horas de exposición son mayores.  
“Este es un motivo de consulta bastante frecuente, más común en mujeres mayores de 50 años. Se debe a que cuando uno está frente a la pantalla parpadea menos y el ojo pierde lubricación. Hay varias sugerencias para no padecer este síndrome, como tenes a mano gotas lubricantes, evitar el uso de aire acondicionado o ventiladores que apunten directamente al rostro. También es recomendable chequear nuestra postura y a qué distancia o dirección está la pantalla y la silla. Lo ideal es subir la silla o inclinar la pantalla para que el ojo esté lo menos abierto posible. De esa manera impedimos que se reseque”, apunta Robert Kaufer, oftalmólogo y director médico de la Clínica de Ojos Kaufer. El descanso también es importante: si existen tareas que requieran el uso de la computadora, hay que tomarse un recreo por cada hora de trabajo. Basta con cerrar los ojos durante un minuto, para luego poder retomar la tarea.


Monday, 4 August 2014

Los formatos condicionales en las planillas de calculo

El formato condicional es una herramienta útil para identificar patrones o tendencias en una hoja de cálculo. Por ejemplo, una regla podría ser Si el valor es mayor que 5.000, que la celda sea amarilla. Así, podrás ver de un vistazo las celdas cuyo valor es superior a 5.000.

Crear reglas condicionales

Paso 1:

Selecciona las celdas a las que quieres agregar el formato.  

Paso 2:

En la ficha Inicio, haz clic en el comando Formato condicional. Un menú desplegable aparecerá.

Paso 3:

Selecciona Resaltar reglas de celdas o Reglas superiores e inferiores. Aquí, vamos a elegir la primera opción. Verás un menú con varias reglas.   
Agregar un formato condicional

Paso 4:

Selecciona la regla que quieras (Mayor que, por ejemplo).

Paso 5:

En el cuadro de diálogo, introduce un valor en el espacio correspondiente. En este ejemplo, queremos dar formato a las celdas cuyo valor es superior a $ 3.500.000, así que vamos ingresar ese número. Si quieres, hacer clic en una celda en lugar de digitar un número.  

Paso 6:

Selecciona un estilo de formato en el menú desplegable. Verás que éste se aplica a las celdas que seleccionaste.   
Aplicar formato a las celdas
Resultado de los formatos condicionales

Thursday, 12 June 2014

El "Si Condicional" (para ampliar lo explicado en clase)

La función SI en Excel

La función SI en Excel es parte del grupo de funciones Lógicas y nos permite evaluar una condición para determinar si es falsa o verdadera. La función SI es de gran ayuda para tomar decisiones en base al resultado obtenido en la prueba lógica.

Sintaxis de la función SI

Además de especificar la prueba lógica para la función SI también podemos especificar valores a devolver de acuerdo al resultado de la función.
Sintaxis de la función SI en Excel
  • Prueba_lógica (obligatorio): Expresión lógica que será evaluada para conocer si el resultado es VERDADERO o FALSO.
  • Valor_si_verdadero (opcional): El valor que se devolverá en caso de que el resultado de la Prueba_lógica sea VERDADERO.
  • Valor_si_falso (opcional): El valor que se devolverá si el resultado de la evaluación es FALSO.
La Prueba_lógica puede ser una expresión que utilice cualquier operador lógico o también puede ser una función de Excel que regrese como resultado VERDADERO o FALSO.
Los argumentos Valor_si_verdadero y Valor_si_falso pueden ser cadenas de texto, números, referencias a otra celda o inclusive otra función de Excel que se ejecutará de acuerdo al resultado de la Prueba_lógica.

Ejemplos de la función SI

Probaremos la función SI con el siguiente ejemplo. Tengo una lista de alumnos con sus calificaciones correspondientes en la columna B. Utilizando la función SI desplegaré un mensaje de APROBADO si la calificación del alumno es superior o igual a 60 y un mensaje de REPROBADO si la calificación es menor a 60. La función que utilizaré será la siguiente:
=SI(B2>=60,"APROBADO","REPROBADO")
Observa el resultado al aplicar esta fórmula en todas las celdas de la columna C.
Ejemplo de la función SI en Excel

A practicar!!!

Prof. Rosana

Thursday, 5 June 2014

A cuidar el material tecnologico!!!

Los Cuidados básicos de un pendrive

•    Protégelo de las altas temperaturas: Si bien los pendrives son dispositivos garantizados, hay que tener cuidado de exponerlos al calor. No es recomendable dejarlos expuestos al sol o dentro del automóvil.
•    Cuídalo de los golpes y las caídas: Los pendrives son elementos resistentes, pero siempre es mejor llevarlos con una cuerda en tu cuello a modo de prevención.
•    No pierdas la tapa protectora: Protegen al pendrive del contacto con el polvo y la humedad ambiental.
•    Siempre quita el hardware con seguridad de tu PC: Aunque puede quitarse sin tocar esa opción cuando el dispositivo no está trabajando, siempre es mejor realizarlo para mayor seguridad.
•    Compra el producto de acuerdo al uso que quieras darle: Si necesitas pasar videos o fotografías muy pesadas, sin duda los pendrives más grandes te serán más útiles. Ahora, si sólo necesitas guardar documentos Word, es mejor adquirir un pendrive más pequeño.

Qué pasa cuando te olvidas el pendrive y tenes que seguir trabajando en clase?
Una buena opción (y no solo para aplicarlo a tu tarea diaria escolar) es utilizar un disco rígido virtual.  En la actualidad, el más conocido es DROPBOX .

Dropbox es un servicio de alojamiento de archivos multiplataforma en la nube, operado por la compañía Dropbox. El servicio permite a los usuarios almacenar y sincronizar archivos en línea y entre ordenadores, para así compartir archivos y carpetas con otros. Existen versiones gratuitas y de pago, cada una de las cuales tiene opciones variadas. Está disponible para Android, Windows Phone, Blackberry e IOS (Apple). Dropbox es un software que enlaza todas las computadoras mediante una sola carpeta, lo cual constituye una manera fácil de respaldar y sincronizar los archivos.

Para instalar
Pasos a seguir

A probarlo! Y ser cuidadosos con nuestros libros virtuales…. Un buen método para poder continuar con la tarea del aula en casa y viceversa…

Prof. Rosana Rodriguez

Friday, 2 August 2013

Planilla de Calculos: Ejercicios sobre condicionales

Chicos:
Aca les mando la ejercitacion para repasar condicionales . Recuerden que tienen los apuntes del primer trimestre y el ejercicios que debian enviar resueltos via mail para repasar.



Bomboneria del Sur
Artículo Proveedor Cant. Comprada en unidades Ofertas Cant. Vendida en docenas
B.Rell.Fruta A 5110 * 326
B.Rell.Fruta B 2820 * 235
B.Rell.Fruta A 8530 580
B.Rell.Fruta B 3980 236
B.Rell.Fruta C 6960 * 564
B.Rell.Fruta A 2300 * 191
B.Rell.Fruta B 4170 347
B.Rell.Fruta A 2650 189
B.Rell.Fruta B 3990 * 325
B.Rell.Licor C 7480 589
B.Rell.Licor A 1000 * 83
B.Rell.Licor B 8290 * 690
B.Rell.Licor C 4500 340
B.Rell.Licor A 8420 500
B.Rell.Licor B 700 * 20
B.Rell.Licor C 6430 500
B.Rell.Licor A 1130 * 20
Artículo Precio x doc hasta 200 docenas Precio x doc mas de  200 docenas
Proveedor % recargo B.Rell.Fruta  $       25.36  $       21.20
A 50% B.Rell.Licor  $       22.12  $       18.62
B 75%
C 100%
Se quiere :
a) Calcular la cantidad de docenas  que se compraron en cada operación. (El resultado debe dar en forma exacta)
b) Calcular el precio de costo por docena. Este varía según la cantidad de docenas compradas y el tipo de artículo.
Si el artículo es B.Rell.Fruta y compra hasta 200 docenas el precio esta en e21
c) Calcular el precio de venta por docena, tomando como base los % de recargo que se aplican según el proveedor
Tener en cuenta que al precio de costo debe incrementarselo en el % de Recargo que le corresponda
d) Calcular  el precio de oferta de todos aquellos artículos que tengan un * en el campo oferta y sean vendidas por el
proveedor A. Ese precio sera un 20% menor al precio de costo por docena
e) Calcular Cantidad de docenas que quedan sin vender
f) Calcular el % de ventas de cada artículo tomando como base la cantidad de docenas vendidas y la cantidad de docenas compradas
g) Calcular el importe comprado tomando como base el precio de costo por docena y la cantidad de docenas compradas
h) Calcular el importe vendido tomando como base el precio de venta por docena y la cantidad de docenas vendidas
i) Calcular el importe de promoción por temporada que se calculará de la siguiente manera:
Si el artículo es B.Rell.Fruta fue vendido por el proveedor A ó C y la cantidad de docenas vendidas es superior a 250 le corresponde un 25% de promocion sobre el importe vendido
Si el artículo es B.Rell.Licor, fue vendido por el proveedor B y la cantidad de docenas es superior a 150 le corresponde un 15% sobre el importe vendido
j) Calcular la cantidad de ventas que tuvo el proveedor A con productos en oferta
k) Calcular el total de importes comprados por el proveedor B
l) Calcular la ganancia

Prof. Rosana Rodriguez

Planilla de Cálculo: Ejercicios de Repaso sobre condicionales

Chicos:
Acá les dejo ejercitación para "refrescar" el tema de condicionales.  Practiquen!!


Ejercicio 1:
Distribuidora de Vinos "San Juan y Boedo"
Vino Tipo Proveedor Precio Mayorista por caja de 6 unidades Cant. Km para entregar al cliente Cantidad Vendida en unidades Cantidad de cajas vendidas Precio venta por caja Precio por flete
Etchart Blanco A 56 5 120 20 70 12,5
Calvet Tinto B 96 15 140 23 120 37,5
Valderrobles Blanco A 56 25 150 25 70 62,5
Suter Blanco B 76 10 230 38 95 25
Don Valentín Tinto A 89 4 100 17 124,6 10
Toso Viejo Tinto B 96 36 130 22 120 FALSO
Carcassonne Tinto A 89 50 120 20 124,6 FALSO
Colón Rosado B 96 100 240 40 124,8 150
Chateau Blanco A 56 6 135 23 70 15
Proveedor Precio tipo Blanco Caja 6 u. Precio Tipo tinto o rosado Caja 6 u.

A 56 89
B 76 96
Se desea Calcular
a) Cantidad de cajas vendida (El cálculo debe dar en forma entera)
b) Precio mayorista por caja de 6 unidades teniendo en cuenta el proveedor y el tipo de vino
Si el proveedor es A y el vino es blanco el precio esta en B16
c) Precio de venta por caja sobre el precio mayorista teniendo en cuenta lo siguiente:
Se recarga un 40% si el vino es Carcassonne ó Don Valentín y es tinto
Se recarga un 30% si el vino es blanco o rosado y es Colón
El resto se recarga un 25%
d) Precio por flete que será el siguiente:
Si la cantidad de Km es mayor a 60 el precio por km es de 1,50
Si la cantidad de Km está entre 30 y 60 el precio por km es de 2
Si no el precio por km es de 2,50
e) Importe mayorista de costo como el producto entre el precio mayorista y la cantidad de cajas vendidas
f) Importe de venta como el producto entre el precio de venta por caja y la cantidad de cajas vendidas
g) Ganancia Obtenida en cada venta
h) Importe final incrementandole al importe de ventas el importe por flete
i) Cantidad de ventas  del proveedor A con vino tinto
j) Total Recaudado por cada tipo de vino
k) Cantidad de ventas de mas de 15 cajas

Ejercicio 2