Vean las tres formas de transmisión del calor y planteen una relación entre las mismas y la ecuación general de la calorimetría que usamos para la resolución de los problemas
http://www.youtube.com/watch?v=Zv0_ZVzZ3E0
Monday, 30 September 2013
Friday, 27 September 2013
Concepto de función
Funciones
Como recién comenzamos a trabajar con el tema de funciones, les dejo este video para aclarar los conceptos básicos sobre ellas. Después a lo largo de las clases iremos viendo su aplicación o uso que hacemos de ellas en distintas cosas de la vida cotidiana, sin que nos demos cuenta de ello.
Espero que les haya gustado y aclarado los conceptos básicos.
Prof. Rosana Dellagiovanna
Como recién comenzamos a trabajar con el tema de funciones, les dejo este video para aclarar los conceptos básicos sobre ellas. Después a lo largo de las clases iremos viendo su aplicación o uso que hacemos de ellas en distintas cosas de la vida cotidiana, sin que nos demos cuenta de ello.
Espero que les haya gustado y aclarado los conceptos básicos.
Prof. Rosana Dellagiovanna
Tuesday, 24 September 2013
Modelo neoliberal
Chicos, miren el siguiente video y elaboren una lista sobre temas o conceptos que trabajamos en clase y aparecen mencionados en él. Luego, escriban una breve conclusión sobre esta etapa neoliberal.
"Las políticas neoliberales en la década de 1990: privatizaciones y grupos económicos"
Monday, 23 September 2013
El trabajo de las "Hormonas"
Hola chicos! Se trata de que ingresen a los links para resolver las actividades interactivas referidas al tema Sistema Endocrino: Hormonas.
Resuelvan las cuestiones y los resultados los intercambiamos en clase.
http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/3ESO/Sistendo/ejercicios/ejercicio_3.htm
http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/3ESO/Sistendo/ejercicios/ejercicio_3.htm
http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/3ESO/Sistendo/ejercicios/ejercicio_8.htm
http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/3ESO/Sistendo/ejercicios/ejercicio_11.htmhttp://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/3ESO/Sistendo/ejercicios/ejercicio_9.htm
Resuelvan las cuestiones y los resultados los intercambiamos en clase.
http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/3ESO/Sistendo/ejercicios/ejercicio_3.htm
http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/3ESO/Sistendo/ejercicios/ejercicio_3.htm
http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/3ESO/Sistendo/ejercicios/ejercicio_8.htm
http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/3ESO/Sistendo/ejercicios/ejercicio_11.htmhttp://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/3ESO/Sistendo/ejercicios/ejercicio_9.htm
Sunday, 11 August 2013
Manejos de los recursos naturales
Chicos, continuamos por esta vía con el tema trabajado en clase; les propongo que vean el video "curso de sostenibilidad" y, con la ayuda de la página 99 del libro, resuelvan las siguientes consignas:
http://www.youtube.com/watch?v=XwEQqad_xfI
1- Describir brevemente y con TUS PALABRAS de qué se trata el video.
2- ¿Cuáles son los dos tipos de manejos de los recursos naturales que describe? Explicarlos y diferenciarlos.
3- Justificar la siguiente frase: "el manejo de recursos, pese a parecer que son inagotables y para todos, trajo consecuencias sociales muy negativas".
4- ¿Qué ventajas tiene el ciclo de la naturaleza en relación a los recursos?
5- ¿Crees que los avances tecnológicos son buenos o malos para explotar los recursos naturales? Justificar.
Friday, 2 August 2013
Planilla de Calculos: Ejercicios sobre condicionales
Chicos:
Aca les mando la ejercitacion para repasar condicionales . Recuerden que tienen los apuntes del primer trimestre y el ejercicios que debian enviar resueltos via mail para repasar.
Aca les mando la ejercitacion para repasar condicionales . Recuerden que tienen los apuntes del primer trimestre y el ejercicios que debian enviar resueltos via mail para repasar.
Bomboneria del Sur
|
Planilla de Cálculo: Ejercicios de Repaso sobre condicionales
Chicos:
Acá les dejo ejercitación para "refrescar" el tema de condicionales. Practiquen!!
Acá les dejo ejercitación para "refrescar" el tema de condicionales. Practiquen!!
Ejercicio 1: Distribuidora de Vinos "San Juan y Boedo" |
||||||||
Vino | Tipo | Proveedor | Precio Mayorista por caja de 6 unidades | Cant. Km para entregar al cliente | Cantidad Vendida en unidades | Cantidad de cajas vendidas | Precio venta por caja | Precio por flete |
Etchart | Blanco | A | 56 | 5 | 120 | 20 | 70 | 12,5 |
Calvet | Tinto | B | 96 | 15 | 140 | 23 | 120 | 37,5 |
Valderrobles | Blanco | A | 56 | 25 | 150 | 25 | 70 | 62,5 |
Suter | Blanco | B | 76 | 10 | 230 | 38 | 95 | 25 |
Don Valentín | Tinto | A | 89 | 4 | 100 | 17 | 124,6 | 10 |
Toso Viejo | Tinto | B | 96 | 36 | 130 | 22 | 120 | FALSO |
Carcassonne | Tinto | A | 89 | 50 | 120 | 20 | 124,6 | FALSO |
Colón | Rosado | B | 96 | 100 | 240 | 40 | 124,8 | 150 |
Chateau | Blanco | A | 56 | 6 | 135 | 23 | 70 | 15 |
Proveedor | Precio tipo Blanco Caja 6 u. | Precio Tipo tinto o rosado Caja 6 u. | ||||||
A | 56 | 89 | ||||||
B | 76 | 96 | ||||||
Se desea Calcular | ||||||||
a) Cantidad de cajas vendida (El cálculo debe dar en forma entera) | ||||||||
b) Precio mayorista por caja de 6 unidades teniendo en cuenta el proveedor y el tipo de vino | ||||||||
Si el proveedor es A y el vino es blanco el precio esta en B16 | ||||||||
c) Precio de venta por caja sobre el precio mayorista teniendo en cuenta lo siguiente: | ||||||||
Se recarga un 40% si el vino es Carcassonne ó Don Valentín y es tinto | ||||||||
Se recarga un 30% si el vino es blanco o rosado y es Colón | ||||||||
El resto se recarga un 25% | ||||||||
d) Precio por flete que será el siguiente: | ||||||||
Si la cantidad de Km es mayor a 60 el precio por km es de 1,50 | ||||||||
Si la cantidad de Km está entre 30 y 60 el precio por km es de 2 | ||||||||
Si no el precio por km es de 2,50 | ||||||||
e) Importe mayorista de costo como el producto entre el precio mayorista y la cantidad de cajas vendidas | ||||||||
f) Importe de venta como el producto entre el precio de venta por caja y la cantidad de cajas vendidas | ||||||||
g) Ganancia Obtenida en cada venta | ||||||||
h) Importe final incrementandole al importe de ventas el importe por flete | ||||||||
i) Cantidad de ventas del proveedor A con vino tinto | ||||||||
j) Total Recaudado por cada tipo de vino | ||||||||
k) Cantidad de ventas de mas de 15
cajas Ejercicio 2 |
||||||||
Subscribe to:
Posts (Atom)